lunes, 2 de junio de 2014

ALGEBRA

Estamos haciendo ALGEBRA en la clase de matemáticas.

ALGEBRA
Doble de un numero

Su triple=3x
Doble de un numero=2x
El doble del resultado de restarle cinco=2(x-5)
Su tercera parte=x/3
Su tercera parte mas cuatro unidables=x/3+4
Su mitad=x/2
Su mitad mas uno=x/2+1
El resultado de restarle cinco a su tercera parte=x/3-5
Su siguiente=x+1
Su anterior=x-1
La mitad de su siguiente=x+1/2
El triple de su anterior=3(x-1) 


Cristina tiene x años,Alberto tiene 3 años más. Javier su padre le doble la edad,Marta su madre tiene 5 años menos que su padre.Loli y mar son sus hijas gemelas,las tuvo con 26 años.Javi la pequeño tiene la mitad de año que las gemelas.
 
Cristina x
Alberto x+3
Javier 2x
Marta 2x-5
Loli y mar=x-26
Javi=(x-26)/2




lunes, 14 de abril de 2014

Esta semana en la clase de matemáticas hemos hecho suma,restas ,multiplicaciones y divisiones sobre los paréntesis.

lunes, 7 de abril de 2014

Los numeros enteros

Los números enteros son un conjunto de números que incluye a los números naturales distintos de cero (1, 2, 3, ...), los negativos de los números naturales (..., −3, −2, −1) y al 0.
Los números enteros positivos y negativos, son el resultado natural de las operaciones suma y resta. 






miércoles, 2 de abril de 2014

En este nuevo tema trabajamos Naturales y matemáticas juntos.

Maite la profesora nos han dado unas hojas para trabajar en la clase.

Son hojas sobre la Tema《LA CIENCIA OBSERVA Y MIDE EL UNIVERSO》.

lunes, 31 de marzo de 2014

Hola,somos Lisa y Nacho.

Esta semana hemos hecho un cambio del blog para la segundo trimestre.En esta segunda evaluación hemos mejorado las notas de evaluación.

Nuestra profesora de matemáticas es Maite.

lunes, 3 de marzo de 2014


Los ejes de coordenadas son dos rectos numéricas , una horizontal y otra vertical , que se cruzan en el cero.

El horizontal se nombra eje de abscisas o eje x

El eje vertical se a nombra eje de ordenas o eje y

Los ejes de coordenadas dividen el plano en 4 zonas nombradas
cuadrantes y que se nombran : 1 er  cuadrante 2 cuadrante 3 er cuadrante 4 cuadrante.

El primero se corresponde con la zona de arriba y a la derecha y el
resto se nombran a sentido contrario a las agujas del reloj.

Los Ejes de Coordenadas los utilizamos para localizar o situar puntos en el plano. Cada punto le definimos con dos números de la forma siguente (+3,_5)

miércoles, 19 de febrero de 2014

En esta publicación podemos observar las coordenadas




Las coordenadas cartesianas o coordenadas rectangulares son un tipo de coordenadas ortogonales usadas en espacios euclídeos, para la representación gráfica de una función, en geometría analítica , o del movimiento o posición en física, caracterizadas porque usa como referencia ejes ortogonales entre sí que se cortan en un punto origen. Las coordenadas cartesianas se definen así como la distancia al origen de las proyecciones ortogonales de un punto dado sobre cada uno de los ejes. La denominación de 'cartesiano' se introdujo en honor de René Descartes, quien lo utilizó de manera formal por primera vez.

Si el sistema en si es un sistema bidimensional, se denomina plano cartesiano. El punto de corte de las rectas se hace coincidir con el punto cero de las rectas y se conoce como origen del sistema. Al eje horizontal o de las abscisas se le asigna los números enteros de las equis ("x"); y al eje vertical o de las ordenadas se le asignan los números enteros de las yes ("y"). Al cortarse las dos rectas dividen al plano en cuatro regiones, estas zonas se conocen como cuadrantes:

    Primer cuadrante "I": Región superior derecha
    Segundo cuadrante "II": Región superior izquierda
    Tercer cuadrante "III": Región inferior izquierda
    circunferencia.
    Cuarto cuadrante "IV": Región inferior derecha

El plano cartesiano se utiliza para asignarle una ubicación a cualquier punto en el plano. En la gráfica se indica el punto +2 en las abscisas y +3 en las ordenadas. El conjunto (2 , 3) se denomina "par ordenado" y del mismo modo se pueden ubicar otros puntos.

Las coordenadas cartesianas se usaron un ejemplo para definir un sistema cartesiano o sistema de referencia respecto ya sea a un solo eje (línea recta), respecto a dos ejes (un plano) o respecto a tres ejes (en el espacio), perpendiculares entre sí (plano y espacio), que se cortan en un punto llamado origen de coordenadas. En el plano, las coordenadas cartesianas se denominan abscisa y ordenada. La abscisa es la coordenada horizontal y se representa habitualmente por la letra x, mientras que la ordenada es la coordenada vertical y se representa por la y.

lunes, 27 de enero de 2014

En estas imagenes podemos ver la clasificacion de las fraciones , tambien podemos observar clomo simplificar o reducir una fracion .Veremos la suma y la resta ,la multipicacion de una fracion ,la fracion de un numero , y por ultimo como dividir una fracion.Gracias por ver nuestro blog, y espero que les guste



Clasificación De Las Fracciones

resumen

Las fracciones se pueden clasificar de distintas formas; en la siguiente tabla se muestran las características de las más importantes.

TipoCaracterísticasEjemplos
PropiaEl numerador es menor que el denominador1 / 2, 7 / 9
ImpropiaEl numerador es mayor que el denominador4 / 3, 5 / 2
HomogéneasTienen el mismo denominador2 / 5, 4 / 5
HeterogéneasTienen distinto denominador3 / 7, 2 / 8
EnteraEl numerador es igual al denominador;
representan un entero
6 / 6 = 1
EquivalentesCuando tienen el mismo valor.
Dos fracciones son equivalentes
si son iguales sus productos cruzados
2 / 3 y 4 / 6
2 x 6 = 3 x 4



Si en una fracción multiplicamos o dividimos el numerador y el denominador por un mismo numero, obtenemos una fracción equivalente a la primera, pues ambas tienen el mismo valor. Por ejemplo:

1
(1 x 4)
4


3
(3 : 3)
1
=———==0,5 ;     =———==0,2
2
(2 x 4)
8


15
(15 : 3)
5

Simplificar o Reducir una fracción consiste en hallar la fracción equivalente más pequeña posible; para ello, lo primero que hacemos es buscar el mayor número que divide exactamente (resto = 0) al numerador y al denominador (mayor divisor común) y después dividimos el numerador y el denominador por este mayor divisor común, ya que como hemos visto antes, dividiendo el numerador y el denominador de una fracción por un mismo número obtenemos una fracción equivalente (de igual valor).

Por ejemplo: Simplificar 30/42
Los números que dividen exactamente a 30 (divisores) son: 2, 3, 5, 6, 10 y 15.
Los números que dividen exactamente a 42 (divisores) son: 2, 3, 6, 7, 14 y 21.
Los divisores comunes a ambos son 2, 3 y 6. El mayor divisor común es 6, por tanto, dividimos numerador y denominador por 6.

30
30/6
5
——=———=
42
42/6
7

Cuando en una fracción, el numerador y el denominador no tienen ningún divisor común, se dice que es una fracción irreducible.


Suma Y Resta De Fracciones

Si las fracciones tienen el mismo denominador (homogéneas), se suman o restan los numeradores y se pone el mismo denominador.
Ejemplo:

3
2
(3 + 2)
5
5
2
(5 – 2)
3
+=———=;     =———=
6
6
6
6
7
7
7
7

Si las fracciones tienen distinto denominador (heterogéneas), lo primero que tenemos que hacer es igualar los denominadores. Para conseguirlo, buscamos dos fracciones equivalentes a las dadas, multiplicando el numerador y el denominador de cada una de ellas por el denominador de la otra. Una vez obtenido el mismo denominador, procedemos como en el caso anterior, sumamos los numeradores y ponemos el denominador común.
Ejemplo:

2
3
(2 x 7)
(3 x 5)
14
15
29
+= ———+———=——+——=——
5
7
(5 x 7)
(7 x 5)
35
35
35


Multiplicación De Fracciones

El producto de varias fracciones es igual a otra fracción que tiene por numerador el producto de los numeradores y por denominador el producto de los denominadores.
Ejemplo:

3
4
2
(3 x 4 x 2)
24

2
  x   x =————=——  simplificando=
4
5
3
(4 x 5 x 3)
60

5


Fracción De Un Número

Calcular la fracción de un número es lo mismo que multiplicar la fracción por ese número.
Ejemplo: Calcular los 2 / 3 de 60:

2


2


(2 x 60)
120
  de  60= x 60=———=——=40
3


3


3
3


División De Fracciones

El cociente de dos fracciones es otra fracción que tiene por numerador el producto del numerador de la primera por el denominador de la segunda, y por denominador el producto del denominador de la primera por el numerador de la segunda.
Ejemplo:

4
3
(4 x 5)
20
 : =———=——
9
5
(9 x 3)
27

Aprende las fraciones


Una fracción, en general, es la expresión de una cantidad dividida por otra, y una fracción propia representa las partes que tomamos de un todo.  


El ejemplo clásico es el de un queso que partimos en porciones. En el dibujo, hemos hecho 8 porciones, 3 rosas y 5 verdes.

Si tomamos las 3 rosas, representan 3 porciones de las ocho en las que hemos dividido el queso, es decir   3 / 8  del queso,
y si tomamos las 5 verdes, representan 5 porciones de las ocho en las que hemos dividido el queso, es decir   5 / 8  del queso.
Fracciones

Las partes que tomamos ( 3 ó 5 ) se llaman   numerador  y las partes en que dividimos el queso  ( 8 ) denominador.

Para leer una fracción, el numerador se lee normalmente pero, como veremos a continuación, el denominador tiene una forma especial de leerse.

DenominadorLecturaEjemplos
2 medios5 / 2 = cinco medios
3 tercios2 / 3 = dos tercios
4 cuartos3 / 4 = tres cuartos
5 quintos4 / 5 = cuatro quintos
6 sextos5 / 6 = cinco sextos
7 séptimos6 / 7 = seis séptimos
8 octavos7 / 8 = siete octavos
9 novenos8 / 9 = ocho novenos
10 décimos9 / 10 = nueve décimos
mayor de 10Se agrega al número
la terminación avos
10 / 11 = diez onceavos


















miércoles, 15 de enero de 2014

FRACCIONES

HEMOS ESTADO VIENDO ESTOS TIPOS DE FRACIONES. VAMOS A PONER UNA IMAGEN PARA QUE LO VEAIS...